El Ministerio de Trabajo emitió la resolución 10-2025 en la que se oficializan las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo sobre la suspensión de labores en algunas zonas del territorio nacional ante los efectos de la tormenta Melissa.
De acuerdo al escrito, a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles "hasta la finalización del jueves 23 de octubre", se suspenden las labores en el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales y en las provincias que sean declaradas en alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencia.
Las labores en estas demarcaciones están suspendidas en todas las empresas exceptuando aquellas de “negocios que satisfacen necesidades básicas o esenciales, tales como supermercados, clínicas, colmados, estaciones de combustibles, empresas de transmisión y distribución eléctrica, empresas de telecomunicaciones, empresas de funcionamiento continúo, empresas de seguridad o vigilantes privados y farmacias, las cuales podrán abrir sus puertas con el personal mínimo que les permita brindar sus servicios a las personas que acudan a dichos establecimientos”.
De acuerdo al Ministerio de Trabajo, estas “medidas no afectan los salarios, derechos, prerrogativas de los trabajadores o cualquier otro beneficio”.
El martes, tras reunirse con los organismos de socorro, el presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de la docencia los días miércoles y jueves y la jornada laboral en los sectores público y privado a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles.
El Gobierno ha alertado a la población a dirigirse a lugares seguros y reiteró que todos los organismos de socorro se mantendrán en sesión permanente, priorizando la protección de vidas humanas.
La noche del martes, desde el Palacio Nacional, El director del COE dijo que si en las próximas horas se incluyen nuevas provincias en alerta roja pues en esa misma medida aplicarían las medidas de suspensiones de labores y clases en los términos antes citados.
Juan Manuel Méndez García, director del COE, explicó que la decisión busca proteger la vida de los ciudadanos y permitir que la población tome las previsiones necesarias ante el pronóstico de lluvias intensas y posibles inundaciones en gran parte del país.
"Estamos tomando estas medidas con tiempo para que las familias se preparen y eviten riesgos innecesarios", expresó Méndez García a los periodistas durante la conversación en Palacio Nacional.