Dajabón, RD
Cientos de trabajadores haitianos que laboran en la zona franca CODEVI realizaron este lunes una huelga y concentración en el parque del complejo, en protesta por un supuesto impuesto que, según alegan, se les pretende cobrar para poder continuar sus labores dentro de la empresa.
Según fuentes los manifestantes expresaron su descontento por lo que consideran una medida injusta y afirmaron que no reanudarán sus trabajos hasta que se les ofrezca una explicación clara sobre la naturaleza del cobro. La protesta provocó la paralización parcial de las actividades dentro del parque industrial y afectó el flujo de entrada y salida de empleados.
La inestabilidad laboral se ha vinculado también con el vencimiento de los programas HOPE/HELP, los cuales permitían exportaciones preferenciales de productos textiles desde Haití hacia Estados Unidos. Algunos analistas y dirigentes sindicales advierten que la pérdida de esos incentivos podría mermar la competitividad de la industria y poner en peligro empleos internacionales.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente la existencia del mencionado impuesto, por lo que el motivo del paro continúa bajo investigación. Sin embargo, la movilización ha generado inquietud tanto en el lado haitiano como en el dominicano de la frontera, donde CODEVI representa una de las principales fuentes de empleo para miles de familias.
La huelga ocurre en medio de un contexto de tensiones económicas y laborales en la zona, donde trabajadores y autoridades enfrentan desafíos derivados de la situación fronteriza y la inestabilidad social en Haití.
Hasta el momento no se ha encontrado una comunicación formal emitida por la administración de CODEVI o autoridades municipales que confirme la existencia de ese cargo. La versión del supuesto impuesto vive sobre todo en testimonios públicos y grabaciones en redes sociales.
Un video reciente se muestra a “cientos de empleados” abandonando sus puestos de trabajo dentro de las instalaciones del complejo.
La zona franca tiene una alta dependencia laboral hacia la población haitiana. Según informaciones, hay cerca de 17,000 colaboradores haitianos en CODEVI, cuyas plazas podrían estar en riesgo por distintos factores recientes.
Finalmente se espera que las autoridades correspondientes emitan las informaciones para esclarecer esta situación.
Por: Yameirys Acevedo.