Dajabón,-
El Ingeniero Geólogo Osiris de León, ofreció amplio detalles sobre la importancia de las Tierras Raras existente hasta ahora en la parte Sur del País y su demanda por los países que están a la vanguardia en el desarrollo científico y tecnológico, cuya explotación no impactaría negativamente los Parques Nacionales
Las Tierras Raras, son 17 elementos químicos (escandio, itrio, y los 15 lantánidos) que se caracterizan por sus propiedades magnéticas, lumínicas y catalíticas y son cruciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos, de energía y sistema de transporte.
En ese sentido el experto en minería resaltó, que en estos tiempos la alta tecnología está demandando elementos de tierras raras para la cohetería, para los satélites, los teléfonos celulares, los vehículos eléctricos, los molinos de viento, parques eólicos, televisores de pantalla plana, por citar algunos avances.
Al respecto, el ingeniero geólogo, consideró que es lógico y entendible que Estados Unidos decida explorar elementos de tierras raras en el Caribe, en Centroamérica, en Suramérica, en su propio territorio continental, en Puerto Rico, que es un territorio insular, en algunas zonas de Canadá, porque está explorando en la vecindad.
Acerca de que en la República Dominicana posiblemente hay reservas brutas de unos 100 millones de toneladas de tierras raras, Osiris de León, explicó que las reservas se dividen por etapas, primero inferidas, luego probables y la última fase es probadas.
“Los 44 millones de toneladas métricas en China, esas son probadas pero aquí estamos hablando de 100 millones de toneladas que son probables”, dijo.
Consciente de que los temas sobre explotación minera en sentido general pueden traer consigo incertidumbre tanto en las comunidades impactadas como en grupos a favor del medioambiente, el ingeniero geólogo y de minas, afirmó que este proceso de exploración no impactaría negativamente Parques Nacionales en las zonas sureñas donde se ha identificado presencia de este conjunto de minerales.
tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y).
La conferencia “Importancia para la Rep. Dominicana de las Tierras Raras”, disertada por el Ingeniero Geólogo Osiris de León, quien estuvo acompañado del Ing. Carlos Mendoza, presidente del CODIA, fue organizada por el CODIA delegación Dajabón, Universidad Tecnológica de Santiago (Recinto Dajabón).